Artículo de investigación :Dos décadas de ingresos hospitalarios de adolescentes con depresión en España. Eduardo Gonzalez-Fraile , Vicente Soriano, José Manuel Ramos , Lucía Gallego , María Pilar Berzosa-Grande , María Inés Lopez-Ibor , Carlos Chiclana-Actis ,
Gemma Mestre-Bach , Manuel Faraco , Hector Pinargote, Manuel Corpas, Octavio Corral , Hilario Blasco-Fontecilla Journal of Affective Disorders-Volume 389-10 Junio 2025
La depresión en niños y adolescentes es un trastorno mental común que afecta tanto la salud física como el bienestar emocional, y a menudo resulta en un deterioro del funcionamiento social y del rendimiento académico.
Identificar las tendencias clave y los determinantes de la depresión en jóvenes es esencial para la detección temprana y la intervención oportuna.
Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de todas las hospitalizaciones por depresión en personas de 11 a 18 años en España, utilizando datos del Registro Nacional de Altas Hospitalarias entre 2000 y 2021.
Resultados: Durante un período de 22 años, se registraron 9881 hospitalizaciones por depresión en adolescentes de 11 a 18 años en España. Las hospitalizaciones relacionadas con la depresión aumentaron de forma constante, especialmente durante la última década. Entre 2000 y 2021, la incidencia aumentó un 1217 % (p < 0,001), alcanzando un máximo de 1779 ingresos en 2021. Las niñas representaron el 74,3 % de todos los ingresos relacionados con la depresión. La depresión se asoció significativamente con la conducta suicida intrahospitalaria (OR: 1,51 [1,35-1,69]). La mediana de edad en el momento de la hospitalización fue de 16 años, aunque se observó una tendencia hacia edades más tempranas en 2021 (p < 0,001). La edad avanzada fue el único predictor significativo de mortalidad intrahospitalaria (p = 0,043).
Conclusión: El número de hospitalizaciones por depresión en adolescentes ha aumentado considerablemente en España. Se debe priorizar el fortalecimiento de la detección temprana en las escuelas y la garantía de una intervención oportuna para mitigar la creciente carga de trastornos de salud mental en jóvenes.
Imagen

categoria