|
|||
Educatori Tra Pari nel 7th Joint Meeting L’educazione tra pari rappresenta uno dei più significativi modelli di lavoro con e per gli adolescenti. Essa li riconosce quali primari attori nella promozione del proprio benessere e nella realizzazione di azioni di prevenzione di comportamenti a rischio. Coordinano *Mónica Borile *Giuseppe Raiola *Silvia Raiola *Giorgio Ammerata *Jacopo Lauria 7th Joint Meeting in pediatria e medicina dell’Adolescenza 21-24 Ottobre 2015 Catanzaro, Italia Destinatari: Studenti di Medicina , Giurisprudenza, Psicologia,Infermieristica, Ostetricia, Fisioterapia,Docenza . Obiettivi : *Formare un gruppo di educatori tra pari *Offrire competenze specifiche agli studenti riconoscendo la necessità di sviluppare un nuovo e diverso approccio alle problematiche adolescenziali. *Promuovere spazi per condividere esperienze che riconoscono gli interessi, le conoscenze e motivazioni degli adolescenti *Favorire il protagonismo e la partecipazione attiva dei ragazzi all’interno *Incrementare le proprie competenze (Life Skills) e le conoscenze su alcuni Programma: *Presentazione del modello di lavoro : Corso formativo “Prevenzione e promozione della salute integrale degli adolescenti” per gli studenti proposto da un team interdisciplinare . *Workshop *Attività di diagnosi strategica attraverso strumenti di valutazione e gestione dei processi partecipativi *Applicazione dei componenti del programma. *Chiusura Attivitá Gratuita per tutti gli studenti di tutte le facoltá , e di tutti gli anni accademicci. È previsto l'attestato di partecipazione Sede : Auditorium Università degli Studi “Magna Græcia” Viale Europa - Localitá Germaneto (88100) CATANZARO Fate clic qui per registrarvi
Premio Nazionale "Enzo Silvio" 2012 : Educatori tra Pari. XVII Congresso della Società Italiana di Medicina dell’Adolescenza (SIMA).Dicembre 2012 -Mondello. Palermo .Italia http://www.codajic.org/node/516
Cable a Tierra - Entrevista Origlia Cristina.doc
Cable a Tierra Informe en Inglés.doc LOS CABLE A TIERRA recibimos el PREMIO A LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL 2002.pdf
documento:
|
|||
|
|||
Presentaciones . Bibliografia . Galería Fotográfica : Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente 08-09-10 de Abril de 2015 - Comarca Andina del Paralelo 42 - Patagonia Argentina http://www.codajic.org/node/1322 |
|||
Felicitamos y agradecemos a todos los participantes del Concurso de Fotografía sobre Derechos Humanos de las Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente.http://segundasjornadaspatagonicas.webs.com/ Los Trabajos premiados son:Concurso de Fotografía sobre Derechos Humanos de las Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente. 1. Puesto Franco Demattei, Gaston Lobos y Martín Alvarez : "Limosnas" |
|||
Abordaje interdisciplinario de las adolescencias es un programa de capacitación dirigido a formar Agentes Multiplicadores/ Facilitadores en aspectos referidos a la promoción de la Salud Integral del Adolescente. La adolescencia es un período crucial del ciclo vital en que los individuos toman una nueva dirección en su desarrollo, alcanzan su madurez sexual, se apoyan en los recursos psicológicos y sociales que poseen y asumen funciones que les permiten elaborar su identidad y plantearse un proyecto de vida propio. Si entendemos que la salud integral del adolescente comprende el bienestar físico, mental, social y espiritual de los jóvenes e incluye aspectos relacionados con su desarrollo educativo, la adecuada participación en las actividades de la comunidad, acorde con su cultura, y el desarrollo de su máxima potencialidad el abordaje integral requiere acciones destinadas a estimular el desarrollo personal, prevenir conductas de riesgo y responder a las necesidades de este grupo etario. EJES TEMÁTICOS: Módulo I Ø Desarrollo bio-psico-social de los/as niños/as y adolescentes: Crecimiento y desarrollo. Etapas del desarrollo puberal- Imagen corporal- Historia Clínica Módulo II Ø Sexualidad integral: Sexualidad. Concepto. Análisis de la influencia de la expresión de la sexualidad sobre la salud. Desarrollo de conocimientos sobre anticoncepción,Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA. Análisis y desarrollo de alternativas para la prevención de riesgos. Enfoque de género. Estrategias de Educación Sexual. Módulo III Ø La relación con el consumo: Consumo de Sustancias. Drogas más frecuentes, (alcohol-tabaco) análisis del fenómeno social de las drogas. Patrones de uso y factores asociados al consumo. Alternativas al consumo de riesgo - Tolerancia Social. Módulo IV Ø Cultura y Familias: diferentes tipos de familia. Familia y cultura. Dinámicas familiares. Familia y derechos. Confrontación generacional. La salida exogámica y sus dificultades. Los grupos de pares. Módulo V Ø Prevención de problemáticas complejas. Violencia. Los riesgos en las infancias y en las adolescencias. Factores que favorecen u obstaculizan el trabajo en prevención de las violencias. Concepto de resiliencia. La protección de las infancias y adolescencias como Derecho de los/as niños/as y jóvenes. Bullying. Violencia en el noviazgo. Violencia autoinflingida . Violencia intrafamiliar. Violencia institucional. Discriminación. La comunidad escolar y la inclusión educativa. Trastornos de la Conducta Alimentaria. Módulo VI Ø Diagnóstico de las necesidades de la población de niños/as , adolescentes y de la comunidad. Diagnóstico -Intervención y Mediación -Interdisciplina. Intersectorialidad. Trabajo en red. INICIO : Viernes 11 de Diciembre 2015 ACTIVIDAD PRESENCIAL : Un viernes por mes . ACTIVIDAD VIRTUAL :www.abordajeadolescente.com.ar Capacitación : dirigida a Equipos de Salud , Educación y Familia y Actores Comunitarios interesados en la temática . La capacitación es semipresencial : encuentros presenciales intensivos, encuentros on line y trabajo autónomo de lectura, análisis, actividades y completamiento de los módulos que se distribuyen. Se prevé el trabajo presencial con modalidad mixta taller/exposición, lectura de trabajos y bibliografía, ruedas de discusión, debate y reflexión. Se utilizarán recursos audiovisuales como disparadores así como de desarrollo e integración. Cada encuentro presencial (6) responderá a tutoría y al desarrollo de un eje temático, que contarán también con la asignación de la serie de materiales y trabajos autónomos y el seguimiento on line. Los encuentros on line tendrán como fundamento sostener el seguimiento, aportar bibliografía obligatoria y de consulta, iniciar foros de discusión donde las voces de todos estén representadas. Se incluirá también en esta instancia la presentación de situaciones que los participantes podrán analizar y discutir. ORGANIZA : Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospittal de Área El Bolsón Asociación Civil Rehue http://www.rehueong.com.ar
AUSPICIOS: o Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y Caribe CODAJIC www.codajic.org o COORDINACIÓN Borile Mónica Pediatra .Médica de Adolescentes. Prof. Universidad ISALUD Jorgelina Sotelano.Médica Tocoginecóloga . Leticia Cavallero Ortega Médica Tocoginecólog Tutores Candia Susana Prof. en Ciencias Naturales./Lic. en Psicología Mariana López . Lic. en Psicología. Lic. Hilda Ojman . Lic. en Psicología. Ayala Nahuel. Lic. en Psicología: Responsable de la plataforma virtual. Docentes invitados : Miembros de la Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente www.sasia.org.ar Interesados completar : Ficha preinscripción. Abordaje interdisciplinario de las adolescencias.doc Más información : rehueong@gmail.com |
|||
ESTE EVENTO CUENTA CON EL AUSPICIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO (RES. UNRN Nº 699/2017) PROPUESTA DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE NIVEL SUPERIOR (rES. 3298/17) Participan de la organización de la jornada: UNTER BARILOCHE, UNTER EL BOLSON Y ATECH Pensar es una incomprensible insistencia, algo así como alargar el perfume de la rosa o perforar agujeros de luz en un costado de tinieblas. Y es también trasbordar algo en insensata maniobra desde un barco inconmoviblemente hundido a una navegación sin barco Roberto Juarroz (1986)[1] jueves 5 de octubre 17:00 Acreditación 17:30 Inauguración Muestra y recorrida Biblioteca del IFDC El Bolsón: Leyendo con Arianne 18:30 Mesa de Inauguración de Jornadas a cargo de autoridades. Presentación artística de estudiantes de 4º año, Carrera de Profesorado de Educación Inicial. 19:00 Mesa de apertura: Pensando a partir de la amistad. Memorias de Arianne. Dra. Fabiana Olarieta, Dr. Maxiliano López, Lic. Andrea Quiroga, Lic. Marcelo Bedeguer, Dra. Alma Tozzini, Mg. Silvia Rebagliati VIERNES 06 DE OCTUBRE 9:00 Acreditación y elección de Talleres 9:30 a 10:30 Presentación de experiencias con filosofar: Equipo Filosofía e infancias IFDC El Bolsón -Café 11:00 Talleres a cargo de: Equipo Filosofía e Infancia (UN San Juan) Lic. Marcelo Berdeguer Equipo Filosofía con Niños, Niñas y Adolescentes (UN del Sur - Bahía Blanca) Prof.Lic. Andrea Quiroga, Lic. Prof. M. María Paula Giordano, Lic. Prof. María Isabel Iriarte, Prof. Geraldina Azul Pérez Equipo “Ronda de ternura” – Prof. Alejandra Sokolowicz y Prof. Mónica Lucena Taller de Filosofar para niños y niñas de la comunidad (entre 6 y 12 años): Equipo “Payamaestres” y Equipo Filosofía e infancias IFDC El Bolsón -Almuerzo 15:00 Acreditación y elección de Talleres 15.30 17.30 Talleres a cargo de: Equipo Filosofía con Niños, Niñas y Adolescentes (UN del Sur - Bahía Blanca) Prof.Lic. Andrea Quiroga, Lic. Prof. M. María Paula Giordano, Lic. Prof. María Isabel Iriarte, Prof. Geraldina Azul Pérez Equipo de Extensión de la UNRN - Dra. Alma Tozzini – Mg. Silvia Rebagliati Equipo Género IFDC Prof. Silvina Fernández y Prof. Andrea González Taller de Filosofar para niños y niñas de la comunidad (entre 6 y 12 años) Equipo “Payamaestres” y Equipo Filosofar IFDC - Café 18.30 Mesa abierta con los ejes: Cine, Filosofía y Educación a cargo del Dr. Maximiliano López, Dr. Aimberê Quintiliano, Dr. Tarcísio Jorge Santos Pinto. Núcleo de Estudos de Filosofia, Poética y Educação (NEFPE); Programa de Pós-Graduação em Educação (PPGE); Faculdade de Educação (FACED) de la Universidade Federal de Juiz de ora (UFJF) Teatro y Filosofía: Mg. Marcelo Berdeguer UN de San Juan SÁBADO 07 DE OCTUBRE 9:30 Acreditación 10:00hs. a 11:00 Presentación de experiencias de filosofar: Equipo “Meriendas filosóficas” (Proyecto de extensión UNRN Zona Andina) -Café 11. 30 a 13:30 Proyección del film: Teoria da escola - Presentada por su autor Dr. Maximiliano López. (UERJ) Brasil Conversación final y Cierre a cargo de Dra. Fabiana Olarieta (UERJ Brasil) [1]Poema citado en “El tiempo del filosofar en la escuela: Infancia y juego del pensar”. Texto escrito por Arianne Hecker y Silvia Rebagliatti. Publicado en Revista Childhood & Philosophy, Rio de Janeiro, V.5, N.10, jul/dez.2009 Fecha:
Thu, 10/05/2017 - Sat, 10/07/2017
|
|||
Fecha:
Thu, 03/10/2016
|
|||
"En el marco del 37° Congreso Argentino de Pediatría a realizarse en Mendoza los días 29 y 30 de Septiembre y 1 y 2 de Octubre del corriente año se presentarán varios temas relacionados con sexualidades, entre ellos, la homoparentalidad. Por tal motivo y con el fin de saber las convicciones, creencias y posicionamientos que tenemos los integrantes de los equipos de salud, le solicitamos tenga a bien responder dicha encuesta, lo que no le llevará más de 3 minutos. La encuesta es absolutamente confidencial, asegurándole que ni su dirección de mail, ni sus respuestas serán devaladas bajo circunstancia alguna. Desde ya muchas gracias." |
|||
Seminario Paternidad, Cuidado y Corresponsabilidad – Presentaciones y Videos disponiblesSeminario Paternidad, Cuidado y CorresponsabilidadOrganiza: Fundación CulturaSalud – EME Apoyan: Fondo de Población. UNFPA Chile y UNICEF Chile Patrocinan: Campaña de Paternidad MenCare Chile. Amor, Presencia y Compromiso de Padre. Campaña de Paternidad MenCare Global. Tú Eres mi Papá -Red Entrelazando-Todo Mejora Fotos del Seminario Fotos del Lanzamiento de la Campaña de Paternidad MenCare Chile VIDEOS Y PPTS DEL SEMINARIO DE PATERNIDAD Mesa 1: Paternidad y Cuidado desde los derechos y las políticas. Modera Eduardo Kimelman Video 1. Francisca Morales, UNICEF: “Paternidades, Derecho de Niños y Niñas: Avances y Desafíos para las Políticas Públicas” - Presentación en ppt Video 2. Giovanna Silva, Ministerio Desarrollo Social. “Los padres en el Chile Crece Contigo (Sistema de Protección a la Infancia)” - presentación en ppt Video 3: debate mesa 1. Mesa 2: Paternidad en el contexto global y de salud. Modera: Darío Ibarra Video 3. Gary Barker: “De Hombres Sin Cuidado para Hombres Cuidadores: Tendencias Globales de Paternidad y Cuidado Masculino” - Presentación en ppt Video 5. Carlos Guida: “Los discursos diluyentes de la perspectiva de género en salud reproductiva y paternidades en la adolescencia” - Presentación en ppt Video 6. Francisco Aguayo: “Participación de los padres en el contexto de prestaciones de salud” Video 7. Debate mesa 2 Mesa 3 Conciliación y corresponsabilidad. Modera: Michelle Sadler. Video 8. Fabiola Lathrop: “Corresponsabilidad parental: Derecho de Familia y Derecho de la Infancia en Chile” - Presentación en ppt Video 9. Carina Lupica: “El cuidado compartido: Hacia una propuesta de parentalidad” - Presentación en ppt Video 10. José Olavarría:“Hombres y familia: conciliación y corresponsabilidad en la medida de lo posible” Video 11. Debate mesa 3 Presentación Juan Pablo Sutherland Video 12. Juan Pablo Sutherland: “Las otras nociones de familias: nuevos parentescos para los mismos afectos” Video 13. Debate presentación Juan Pablo Sutherland. Panelistas Francisco Aguayo: Psicólogo, Director de EME, Codirector de Fundación CulturaSalud. Investigador en paternidades. Coordinador de la Campaña de Paternidad MenCare Chile. Gary Barker: PhD. Director internacional de la ONG Promundo. Coordinador de la investigación multipaís IMAGES International Men and Gender Equality Survey. Co coordinador de la Campaña global de Paternidad MenCare. Carlos Guida: Doctor en Medicina, Universidad de la República Uruguay. Académico Escuela de Obstetricia y Puericultura de Facultad de Ciencias Médicas de USACH. Fabiola Lathrop: Abogada de la Universidad de Chile. Doctora en Derecho Universidad de Salamanca. Investigadora Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Central de Chile. Profesora de Derecho Civil de la Universidad de Chile. Carina Lupica: Magister en Economía y Políticas Pública del Instituto Torcuato Di Tella y Licenciada en Ciencia Política de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Directora Ejecutiva de la Fundación Observatorio de la Maternidad. Francisca Morales. Psicóloga y Terapeuta Familiar, Máster en Política y Planificación Educacional. Encargada del área de Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF. José Olavarría. Sociólogo y Licenciado en Sociología; Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Investigador en masculinidades y paternidades. Giovanna Silva. Encargada Nacional Chile Crece Contigo, Ministerio de Desarrollo Social. Juan Pablo Sutherland. Escritor y crítico. Comunicador Social, Magíster en Estudios Culturales, Universidad ARCIS seminarios@eme.cl Fecha:
Tue, 11/05/2013
|
|||
|
|||
|
|||
El distraído tropezó con ella.
|
|||
