Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe – Segundo Informe regional. Coordinador Federico Tobar. Implementación de la Metodología MILENA 1.0 en 10 países.Fondo de Población de Naciones Unidas (2022).

Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la  adolescencia en América Latina y el Caribe – Segundo Informe regional. Coordinador Federico Tobar.  Implementación de la Metodología MILENA 1.0 en  10 países.Fondo de Población de Naciones Unidas (2022).

El proyecto MILENA para generación de evidencias socioeconómicas del embarazo adolescente se desarrolla en el marco de la iniciativa regional de UNFPA “165 millones de razones para invertir en adolescencia y juventud” que impulsa la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (LACRO) del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). La coordinación de este informe estuvo a cargo de Federico Tobar.

La supervisión estadística y metodológica de los estudios que implementan MILENA 1.0 a cargo de Iván Rodriguez Bernate. La edición del documento estuvo a cargo de Mariana Papadópulos. El diseño de la metodología fue realizado por Iván Rodríguez Bernate y Federico Tobar.

Los consultores encargados de aplicar la Metodología en los países de América Latina y el Caribe fueron: Argentina: Julia Frenkel y Javier Curcio. Colombia: Marcela Alvear Portaccio. Ecuador: Diego Martínez Echeverría, Tathiana Borja Rivadeneira y Ramiro Villarruel. Guatemala: Sucely Marleny, Donis Bran y el Oficial de Programa de Salud de UNFPA/Guatemala: Alejandro Silva Rodríguez. Guyana: Valerie Nam. México: Jorge Reyes Manzano. Paraguay: Rubén Gaete y Elizabeth Barrios. Panamá: Giancarlo Roach Rivas. Perú: Pablo Lavado y Renzo Guzmán. República Dominicana: Penélope Caraballo Gómez. La redacción y revisión técnica de los resultados y gráficas del documento estuvieron a cargo de Iván Rodriguez Bernate y Alejandra Díaz Londoño.

La redacción del resumen ejecutivo fue realizada por Federico Tobar y Mariana Papadópulos.

El capítulo 1 fue redactado por Evangelina Martich y Mariana Papadópulos. ¿Por qué el embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana son un problema social en América Latina y el Caribe? ...

El capítulo 2 fue redactado por Mariana Papadópulos, Iván Rodriguez Bernate y Federico Tobar. Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana en diez países de la región.....

El capítulo 3 fue redactado por Evangelina Martich. Impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe.

El capítulo 4 fue redactado por Gabriela Hamilton, Edgard Narváez, Alejandro Villa Henao y Edith Vallejos. ¿Cuánto costaría prevenir los embarazos no intencionales en la adolescencia y la maternidad en América Latina y el Caribe?..

El capítulo 5 fue redactado por Virginia Camacho. ¿Qué pueden hacer los países de América Latina y el Caribe para prevenir el embarazo en la adolescencia?..........

El capítulo 6 fue redactado por Federico Tobar. Herramientas que provee el Fondo de Población de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe a los países para prevenir el embarazo en la adolescencia

El diseño y diagramación gráfica estuvo a cargo de 3Kamaleon

Imagen
consecuenciasembarazo
categoria