Medidas de prevención del consumo de drogas y daños asociados en contextos de ocio

Medidas de prevención del consumo de drogas y daños asociados en contextos de ocio . Daniel Lloret Irles y Víctor Cabrera Perona . Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad), Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) Año: 2023 

El objetivo general del presente informe es actualizar el conocimiento sobre la oferta preventiva en contextos de ocio, revisando la eficacia de las diferentes medidas dirigidas a prevenir el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas.

El ocio es un fenómeno complejo que incluye una gran variedad de prácticas cuyo significado y valor es subjetivo. Se define como cesación del trabajo, la disponibilidad de tiempo libre y la diversión y ocupación reposada (RAE, 2014). El ocio nocturno está asociado a importantes áreas de desarrollo y de satisfacción de necesidades individuales y colectivas; facilita un espacio libre de compromisos y exento de límites. Es por todo ello que el ocio, también el nocturno, constituye una fuente de bienestar socio-emocional, de desarrollo personal y de construcción de comunidad. Sin embargo, a estas oportunidades de crecimiento personal se unen situaciones de riesgo y problemáticas como el consumo de drogas. De esta forma, el ocio es indistintamente un espacio de riesgo y de protección.

La prevención en contextos de ocio incluye una gran variedad de medidas dirigidas a evitar o retrasar el inicio, a reducir el consumo recreativo y ocasional, o incluso a prevenir los riesgos y los daños derivados del consumo cuando no se ha conseguido evitarlo o moderarlo. Todas estas medidas se realizan en tres momentos con respecto al consumo:

ANTES. Medidas implementadas antes de los momentos de mayor probabilidad de consumo, que tienen como objetivo la prevención en el contexto de ocio. Los programas de formación de profesionales del ocio nocturno y hostelería persiguen que tales profesionales adopten pautas responsables hacia el consumo de alcohol y otras drogas y sean capaces de gestionar los eventuales daños y conflictos derivados del mismo.

DURANTE. La prevalencia de consumo es mayor durante las noches de los fines de semana y también en festivales y fiestas locales. El modelo lógico que subyace a las medidas de prevención del consumo durante los contextos de ocio es que su efecto reside en su capacidad de competir con la cultura del consumo. Bien a través de estrategias distractoras, ocupando el tiempo de ocio en actividades libres de consumo o bien con estrategias disuasorias apelando a la percepción del riesgo, y por tanto a la reducción del consumo. Eg. Programas de Ocio Alternativo (POA), ofreciendo actividades que pretenden ccompetir con la cultura de consumo y desplazarla.

DESPUÉS. Algunas medidas tienen lugar después de haber transcurrido el momento de consumo y, por lo tanto, están dirigidas a reducir el daño asociado al mismo. Los contextos de ocio nocturno son lugares propicios a desarrollar estrategias de prevención y reducción del daño. Otras medidas están dirigidas a la seguridad vial.

Imagen
Medidas de prevención del consumo de drogas y daños asociados en contextos de ocio
categoria