II SIMPOSIO INTERNACIONAL "TRADICIÓN Y CIENCIA POR LA SALUD. 2025"
22 al 25 de mayo de 2025 Universidad de Ciencias Médicas Camagüey, Cuba.
Estimados profesionales:
Les invito a un cordial intercambio y sean bienvenidos al II Simposio Internacional "Tradición y Ciencia por la Salud. 2025", evento científico concebido entre las actividades a desarrollar en saludo al 45 aniversario fundacional de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Nuestra institución desde 1980 con un compromiso inequívoco de pertinencia, calidad y sostenibilidad en la formación de los recursos humanos que necesita el sector, tanto en el contexto nacional como para los compromisos internacionales.
Sea esta actividad momento propicio para reflexionar sobre los aspectos logrados, fomentar las mejores experiencias y proyectar acciones en pos del progreso de los procesos sustantivos que se desarrollan en cada uno de los escenarios donde se forman los profesionales de la salud. Escenarios contextualizados en aras de tributar a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Confiamos en que el mismo se convierta en espacio de diálogo para promover alianzas académicas, redes de apoyo e intercambio, que ayuden a encontrar mejores soluciones a las problemáticas y retos que enfrentan las universidades. Con la visión de una educación médica para una atención plena a la población y una satisfacción social, como derecho humano universal de cada individuo.Juntémonos con pensamiento creativo para que el II Simposio Internacional "Tradición y Ciencia por la Salud. 2025", cometa nuestras perspectivas.Bienvenida estancia en Camagüey, Cuba. ¡Éxitos a todos los delegados!
Saludos cordiales
Dra. Tamara Chaos Correa
Rectora/ Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
CONVOCATORIA
La Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey el Consejo Provincial de Sociedades Científicas, y la Dirección Provincial de Salud de Camagüey, tienen el placer de invitarles al II SIMPOSIO INTERNACIONAL TRADICIÓN Y CIENCIA POR LA SALUD, 2025, que se desarrollará de forma presencial del 22 al 25 de mayo de 2025 en la Universidad de Ciencias Médicas y el Polo turístico Santa Lucia, de Camagüey, Cuba.
El evento está dirigido a la confluencia del conocimiento científico e intercambio de experiencias entre profesionales, de las distintas áreas del saber en las Ciencias de la Salud en las carreras de Medicina, Estomatología, Enfermería y Tecnologías de la salud.
OBJETIVO GENERAL
Intercambiar experiencias y resultados científicos relacionados con las diferentes especialidades en Ciencias de la Salud,
que contribuyan a dar soluciones a los problemas identificados en los diferentes escenarios.
Actividades centrales asociadas al simposio:
-
III Simposio TIC-Educa 2025
-
I Taller de gestión de la calidad en la Educación Médica Superior.
-
Conferencias magistrales.
-
Otras actividades.
-
Exposición asociada al simposio.
-
Visitas especializadas.
-
Presentaciones de libros.
-
Ejes temáticos, en relación con las líneas de investigación:
-
Atención primaria de salud;
-
Salud materno–infantil, salud sexual y reproductiva;
-
Salud del adulto mayor y envejecimiento poblacional;
-
Salud del adulto joven y salud ocupacional;
-
Salud ambiental;
-
Vigilancia y lucha antivectorial;
-
Enfermedades transmisibles, no transmisibles.
-
Introducción de nuevas líneas terapéuticas;
-
Promoción de salud y prevención de enfermedades;
-
Discapacidades y desarrollo de las aptitudes físicas y mentales en los niños.
-
Adicciones, calidad de vida y salud mental;
-
Violencias: accidentes, conductas destructivas y autodestructivas;
-
Calidad y seguridad del paciente;
-
Eficiencia y economía de la salud,
-
Exportación de servicios, gestión e infraestructura;
-
Formación de recursos humanos;
-
Tecnología Sanitaria;
-
Otras de interés para el sector.
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente:
Dra. Tamara Chaos Correa. Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey (UCM-C).
Vicepresidente:
Dr.C. Miriela Betancourt Valladares. Vicerrectora General. UCM-C
Miembros:
Dr. C. Bismar Hernández Reyes. Vicerrector Académico. UCM-C
M.Sc. Ignacio Hernando Menéndez Rodríguez. Vicerrector de economía y servicios. UCM-C
Dra. Ana Cristina Acosta Cuellar. Director de Ciencia, Innovación y Tecnología.
M.Sc. Leonardo Santos Méndez. Director de Relaciones Internacionales y Becarios extranjeros.UCM-C
Dra. Maryelis Esquivel González. Decana e la Facultad de Ciencias Médicas.
Dra. Nerys Tan Suárez. Decana Facultad de Estomatología.
Dr. Noel Pantaleón Corrales. Decano Facultad de Tecnología de la Salud.
COMITÉ EJECUTIVO
Dr. C. María Cristina Pérez Guerrero. Presidente. Consejo Científico Provincial de la Salud. Camagüey.
Dr.C. José Luis Cadena Freixas. Director. Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud. Camagüey.
Dr.C. Marjories Mirabal Nápoles. Secretaria. Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud. Camagüey.
Dr. C. Gretel Mosquera Betancourt. Presidente. Comisión de Grados Científicos.
Dr.C. Irma Falcón Fariñas. Grupo de Internacionalización de la UCM-C.
M.Sc. Ileana Aguilar García. Presidente del capítulo provincial de Psicología de la Salud.
Dra. Elayne Adán Marín. Presidente del capítulo provincial de las TIC en salud.
Dr. C. María Elena Macías Llanes. Directora del CENDECSA.
M.Sc. Elizabeth Nicolau Pestana. Directora del CENIPBI.
Normas para la presentación de los trabajos
Cada trabajo tendrá como máximo 4 autores.
Normas para la elaboración de las ponencias:
Hoja tipo carta, letra verdana 10 (para el cuerpo y la bibliografía), verdana 12 (para títulos y subtítulos), espacio de interlineado 1.5, márgenes (normal), extensión máxima 15 cuartillas.
Documento presentado en formato pdf.
Importante: Se identificará cada ponencia con el título de la investigación (para ello se utilizará letra verdana 12 en mayúsculas negritas).
Los autores deberán enviar las ponencias completas a la dirección de contacto de recepción de trabajos, incluyendo: título, autor(es), identificación Orcid de cada uno, institución de procedencia, provincia o estado, e-mail y teléfono del autor principal. Resumen estructurado en español, inglés o portugués (fundamento, objetivo, metodología, resultados y conclusiones), no más de 250 palabras, palabras clave. eje temático de interés y modalidad de presentación.
La dirección electrónica para la recepción de las ponencias es: cpscs.cmw@infomed.sld.cu
Modalidades de presentación de trabajos:
-
Temas libres
-
Póster digital o impreso
-
Conferencias magistrales
-
Mesas redondas
-
Talleres
-
Videos
Fechas de interés:
Inscripción en el evento: del 15 de enero al 15 de marzo de 2025
Envío de trabajos completos: hasta el 15 de marzo de 2025
Cuotas de Inscripción
Pregrado: 40.00 USD
Postgrado: 60.00UDS
Incluye acreditación, pago de los cursos presenciales. Constancia de los cursos y la participación en el evento con los créditos correspondientes según las diferentes modalidades de presentación de cada una de las ponencias.Seguros que la provincia de Camagüey, Ciudad Legendaria en su 511 aniversario, será un excelente escenario para el intercambio científico, el esparcimiento y la consolidación de las relaciones de cooperación y colaboración entre nuestras instituciones.
Les esperamos,
Comité organizador del
II Simposio Internacional "Tradición y Ciencia por la Salud. 2025
Imagen
