La formación en comunicación oral sigue siendo una asignatura pendiente entre los estudiantes universitarios Emma Rodero, Universitat Pompeu Fabra -Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Agosto 2024

La formación en comunicación oral sigue siendo una asignatura pendiente entre los estudiantes universitarios Emma Rodero, Universitat Pompeu FabraObservatorio Social de la Fundación ”la Caixa”   Agosto 2024

La comunicación oral es clave en los ámbitos educativo y profesional, además de una competencia transversal básica en el Espacio Europeo de Educación Superior. Varios estudios llevados a cabo en distintos países han advertido del bajo nivel competencial de los estudiantes para hablar en público; pese a ello, hasta la fecha no se había realizado ninguna investigación en España que evaluara esta habilidad. Los datos de una encuesta efectuada a 2.400 estudiantes universitarios confirman que la mayoría de ellos nunca han recibido formación en comunicación oral en ninguna de sus etapas educativas, y la impartida al resto ha sido de tan solo unas seis horas, casi siempre en el instituto y como parte de una asignatura. Dado que se trata de una competencia esencial para su educación y futuro profesional, los estudiantes consideran que debería trabajarse obligatoriamente. Además, en muchos casos se han quedado en blanco durante una exposición oral, presentan un grado de ansiedad medio, y más de la mitad afirman haber pasado por una situación vergonzosa al dirigirse a una audiencia. Curiosamente, la mayoría de los que sí han recibido formación en esta materia aseguran que los conocimientos impartidos han sido suficientes y consideran que su nivel de competencia en comunicación oral es medio-alto.

Puntos clave

  • 1    El 77,5% de los estudiantes afirman no haber recibido ninguna formación en comunicación oral, aunque consideran que esta competencia es clave para su educación y futuro profesional.

  • 2    El 56% de los estudiantes a los que sí se les ha impartido formación en comunicación oral la han recibido en el instituto; el 34,5% en la universidad, y el 22% en el colegio.

  • 3    Los estudiantes consideran que su actual nivel de competencia en comunicación oral es medio-alto. La mayoría (casi el 87%) afirman que se preparan las exposiciones orales y redactan un guion. Realizan una media de dos presentaciones al mes, por lo general sobre temas académicos.

  • 4    El 75% de los estudiantes se han quedado completamente en blanco al dirigirse a una audiencia, el 52% afirman haber pasado por una situación vergonzosa, y el 20% se han quedado afónicos alguna vez.

  • 5    El grado de ansiedad declarado es medio. Los estudiantes de Arte y Humanidades son los que afirman tener más problemas de ansiedad.

Imagen
 formación en comunicación oral
categoria