Cannabinoides sintéticos: riesgos y desafíos emergentes. Ministerio de Sanidad Secretaría de Estado de Sanidad Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. España. Abril 2025

Cannabinoides sintéticos: riesgos y desafíos emergentes. Ministerio de Sanidad Secretaría de Estado de Sanidad Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.España. Abril 2025 

Documento a pie de página

El informe Cannabinoides sintéticos elaborado por el Ministerio de Sanidad de España a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ofrece una radiografía actualizada de los cannabinoides sintéticos, un grupo de sustancias psicoactivas emergentes. Se trata de compuestos elaborados en laboratorios clandestinos, cuyo objetivo es imitar los efectos del tetrahidrocannabinol (THC), principal componente psicoactivo del cannabis natural, aunque con una potencia y toxicidad mucho mayores.
Los efectos inmediatos de estas sustancias pueden parecer similares a los del cannabis —euforia, relajación, alteración de la percepción—, pero su potencia y dosis impredecibles hacen que también se registren episodios de ansiedad severa, psicosis, convulsiones, arritmias, vómitos, taquicardia, y en casos extremos, sobredosis y muerte.Entre los efectos adversos más preocupantes destacan los trastornos psicóticos agudos incluso en personas sin antecedentes psiquiátricos, así como potencial carcinogenicidad según estudios recientes. También existe el fenómeno de los «puntos calientes», zonas del producto donde se acumulan grandes cantidades de sustancia activa, lo que incrementa el riesgo de intoxicaciones graves.A nivel europeo, la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA) vigila actualmente 281 cannabinoides sintéticos diferentes, con una gran cantidad de nuevas moléculas que aparecen cada año. El Sistema de Alerta Temprana de la UE los considera el grupo más amplio de sustancias a seguir en el continente.

Imagen
Cannabinoides sintéticos:
categoria
Documento