Violencias

Matrimonios infantiles y uniones tempranas: desigualdad y pobreza en mujeres, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2023

Matrimonios infantiles y uniones tempranas: desigualdad y pobreza en mujeres, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2023

Los matrimonios y uniones infantiles tempranos y forzados se definen como una unión en la que al menos uno de los contrayentes es menor de 18 años. La inmensa mayoría de los matrimonios y las uniones infantiles, tanto de derecho como de hecho, afectan a las niñas, aunque a veces sus cónyuges también son menores de 18 años.

Vínculos libres de violencias. Herramientas para el abordaje con adolescencias y juventudes. Dirección de Adolescencias y Juventudes. Ministerio de Salud de la Nación 2023

Vínculos libres de violencias. Herramientas para el abordaje con adolescencias y juventudes. Dirección de Adolescencias y Juventudes. Ministerio de Salud de la Nación 2023

Documento elaborado por la Dirección de Adolescencias y Juventudes, dirigido a equipos que trabajan con adolescentes y jóvenes en ámbitos de la salud, espacios socioeducativos y comunitarios.

Culpables hasta que se demuestre lo contrario. Percepciones y discursos de adolescentes españoles sobre masculinidades y violencia de género

Culpables hasta que se demuestre lo contrario. Percepciones y discursos de adolescentes españoles sobre masculinidades y violencia de género Boneta-Sádaba, N.; Tomás-Forte, S.; García-Mingo, E. (2023) Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación Fad Juventud.

Cómo responder al maltrato infantil – Manual clínico para profesionales de la salud (OMS - 2023)

Cómo responder al maltrato infantil – Manual clínico para profesionales de la salud (OMS - 2023)

El maltrato infantil está muy extendido, pero a menudo se oculta. Es un problema importante de salud pública y una violación de los derechos humanos, incluidos el derecho a la vida, el derecho a la protección de toda forma de violencia y el derecho a disfrutar del grado máximo de salud posible.

Los efectos colaterales de la pandemia: abuso sexual infantojuvenil Arch. Argentinos de Pediatría- 2022 2022

  • Los efectos colaterales de la pandemia: abuso sexual infantil. The side effects of the pandemic: child sexual abuse . María E. Serra- Arch Argent Pediatr 2022;120(4):220-221
  • Consultas por sospecha de abuso sexual infantojuvenil en la sección de Ginecología de un hospital pediátrico: variaciones prepandemia e intrapandemia de COVID-19 . Cecilia Zunana, et al.

Violencia familiar y sexual en la primera infancia -Guía para la detección temprana en los Centros de Desarrollo Infantil. UNICEF Argentina .Diciembre 2021

Violencia familiar y sexual en la primera infancia- La guía está dirigida especificamente al personal de los espacios de cuidado de la primera infancia y tiene como objetivo brindar recursos y herramientas para la prevención y detección temprana de situaciones de violencia hacia niñas y niños en el ámbito del hogar.UNICEF Argentina . Diciembre 2021

Suscribirse a Violencias