Derechos

La defensa legal de los derechos de la niñez y la adolescencia en tiempos de Pandemia Diálogos de Direito Constitucional Aplicado- Claudia Patricia Sanabria- Isaac Ravetllat Ballesté Noviembre 2022

La defensa legal de los derechos de la niñez y la adolescencia en tiempos de Pandemia. Diálogos de Direito Constitucional Aplicado (pp.37-61) Universidade Franciscana Claudia Patricia Sanabria Universidad Iberoamericana (Paraguay)   Isaac Ravetllat Ballesté Universidad de Talca ( Chile)  Noviembre 2022

En Paraguay, al igual que en otros países de la Región de las Américas, la declarada pandemia del Coronavirus (COVID 19) llegó justo en un momento en el que los derechos de la niñez y la adoles

Estado de la Población Mundial 2024. Vidas entrelazadas, hilos de esperanza: eliminar las desigualdades en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos Abril 2024 Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA

Estado de la Población Mundial 2024. Vidas entrelazadas, hilos de esperanza: eliminar las desigualdades en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos   Abril 2024 Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA

En 2024 se conmemora el trigésimo aniversario de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de 1994 en El Cairo.

Perfil Regional de Igualdad de Género América Latina y el Caribe . Grupo Interagencial de Género-Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)Marzo 2024

Perfil Regional de Igualdad de Género América Latina y el Caribe . Grupo Interagencial de Género-Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)Marzo 2024

En consonancia con los compromisos internacionales, regionales y nacionales en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, el Perfil ofrece un análisis integral del estado de las mujeres en la región, respaldado por datos estadísticos y cualitativos.

Matrimonios infantiles y uniones tempranas: desigualdad y pobreza en mujeres, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2023

Matrimonios infantiles y uniones tempranas: desigualdad y pobreza en mujeres, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2023

Los matrimonios y uniones infantiles tempranos y forzados se definen como una unión en la que al menos uno de los contrayentes es menor de 18 años. La inmensa mayoría de los matrimonios y las uniones infantiles, tanto de derecho como de hecho, afectan a las niñas, aunque a veces sus cónyuges también son menores de 18 años.

Cuatro pasos para prevenir la violencia basada en género. Kit de herramientas teóricas y prácticas para escuelas y comunidades. Eleonor Faur, Mariana Lavari.

Cuatro pasos para prevenir la violencia basada en género. Kit de herramientas teóricas y prácticas para escuelas y comunidades. Autoras Eleonor Faur, Mariana Lavari con la colaboración de Débora Iaschinsky.
Equipo UNFPA LACRO: Alejandra Alzérreca, especialista en género y violencia basada en género y Alma Virginia Camacho-Hubner, Asesora Regional en Salud Sexual y Reproductiva.

Mi Cuerpo Me Pertenece: Estado de la población mundial -UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas -2021

Mi Cuerpo Me Pertenence: Estado de la población mundial -UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas -2021

Tenemos el derecho inherente de elegir lo que hacemos con nuestro cuerpo, de protegerlo y cuidarlo y de expresarnos a través de él

Cuadernillo construcción masculinidades relación salud integral Estudio cualitativo de adolescentes varones escolarizados en cuatro regiones de Argentina .Coordinador: Dr. Juan Carlos Escobar .Octubre 2021

El presente documento corresponde al resumen ejecutivo de la investigación “Construcción de Masculinidades y su relación con la salud integral en adolescentes varones escolarizados en cuatro regiones de Argentina”, realizada por la Dirección de Adolescencias y Juventudes, cuyo objetivo fue indagar los imaginarios de los varones adolescentes en relación a la construcción de sus masculinidades, identificando el vínculo entre vulnerabilidades y las prácticas de su vida cotidiana que generan un impacto en su salud integral y en su interacción con el sistema de salud.

Suscribirse a Derechos