Servicios - Programas

Indicadores básicos Argentina 2021. Argentina. Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Diciembre 2021.

Esta es la vigésimo quinta publicación de la serie de indicadores básicos desde que en 1996 el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud presentaron esta iniciativa. Indicadores Básicos 2021 recopila los últimos datos disponibles en el país provenientes de diversas fuentes oficiales. Continúan las ya clásicas secciones de indicadores demográficos, socioeconómicos, de recursos, acceso y cobertura, de morbilidad, de mortalidad y salud materno-infantil, indicadores generales del país y enfoque de género cuando está disponible.

Hacer lo que importa en tiempos de estrés: una guía ilustrada- Organización Mundial de la Salud. 2020.

Hacer lo que importa en tiempos de estrés: una guía ilustrada es una guía de manejo del estrés para enfrentar la adversidad. La guía tiene como objetivo equipar a las personas con habilidades prácticas para ayudarles a lidiar con el estrés. Unos pocos minutos al día son suficientes para practicar las técnicas de autoayuda. La guía se puede utilizar sola o con los ejercicios de audio que la acompañan.

Archivos de audio (Revise la guía para obtener información sobre cómo usar estos audios)

El etiquetado frontal como instrumento de política para prevenir enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas.Organización Panamericana de la Salud.2020.

La hipertensión, la hiperglucemia en ayunas y el sobrepeso o la obesidad son los tres factores de riesgo más asociados con la mortalidad en la Región de las Américas. La mala alimentación guarda una estrecha relación con estos tres factores principales de riesgo en la Región, debido en gran parte a la ingesta excesiva de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

Orientaciones técnicas y programáticas internacionales sobre educación integral en sexualidad fuera de la escuela -UNFPA 2020

Estas Orientaciones buscan retomar y complementar a las OTIES a través de una serie de directrices con información basada en la evidencia y la práctica formuladas específicamente para programas que impartan EIS en ámbitos extraescolares, lo mismo que para programas dirigidos a satisfacer las necesidades de grupos que, de manera general, tienen pocas probabilidades de ser incluidos en los programas de EIS para niños y jóvenes.

Mi Cuerpo Me Pertenece: Estado de la población mundial -UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas -2021

Mi Cuerpo Me Pertenence: Estado de la población mundial -UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas -2021

Tenemos el derecho inherente de elegir lo que hacemos con nuestro cuerpo, de protegerlo y cuidarlo y de expresarnos a través de él

Primer dignóstico Federal -CONSAJU- Argentina -2021-Dirección de Adolescencias y Juventudes (DIAJU)-Ministerio de Salud-Argentina

El Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil (CONSAJU) fue creado por la resolución 1527/2020 el 21 de septiembre de 2020. Está compuesto por la Dirección de Adolescencias y Juventudes (DIAJU), que ejerce la coordinación; agencias del Sistema de Naciones Unidas que trabajan en la temática; asociaciones científicas y de profesionales; y organizaciones de la sociedad civil, con expresa y amplia representación federal de adolescentes y jóvenes. Sus integrantes desarrollan sus funciones en carácter ad honorem.

Evaluar y apoyar la capacidad de los adolescentes para la toma de decisiones autónomas en entornos de atención médica. World Health Organization.2021. English.

“Evaluar y apoyar la capacidad de los adolescentes para la toma de decisiones autónomas en entornos de atención médica”, con un algoritmo en un Anexo Web.Assessing and supporting adolescents’ capacity for autonomous decision-making in health care settings: a tool for health-care providers. Geneva: World Health Organization; 2021. La herramienta se basa en la toma de decisiones compartida y, por lo tanto, considera las perspectivas del individuo, las familias y las comunidades para evaluar y apoyar a los/as  adolescentes en la toma de decisiones sobre su salud.

Estadísticas de los hechos vitales de la población adolescente en la Argentina. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)2019

El documento da cuenta del significativo aporte que las Estadísticas Vitales pueden brindar para la generación de evidencia que oriente la planificación de políticas e intervenciones en salud dirigidas a poblaciones específicas, en este caso,la población adolescente. Los indicadores seleccionados y publicados aquí permiten dar seguimiento en el  tiempo a ciertas problemáticas de salud, así como también otorgan la posibilidad de la comparación del país a nivel internacional.

Suscribirse a Servicios - Programas