Capacitación teórica - practica virtual : Pensando juntos las adolescencias desde su capacidad resiliente en mundo de nuevos retos. Universidad Iberoamericana UNIBE. República Dominicana.2022
Revista Servicio de Adolescencia del Hospital de Niños Dr Orlando Alassia Santa Fe- Argentina - Nº1 Febrero 2022
Indice temático
El Propósito de"La RED SaNNA" (Salud del niño, niña y Adolescente) es atender las prioridades sociales de salud y tiene en cuenta los principales problemas maternoinfantiles y de la adolescencia, insertos en su familia, su ambiente, su cultura y su condición socioeconómica, jerarquizando el enfoque de salud por sobre el de enfermedad, la intervención de promoción y prevención por sobre la de curación y reparación tardía, a través de la construcción dinámica de esquemas reflexivos que generen en el estudiante el interés y la necesidad de la educación co
Este plan de acción se elaboró con el fin de proteger los avances logrados hasta ahora y cerrar las brechas que subsisten a fin de promover una vida saludable y el bienestar de todas las mujeres, los niños y los adolescentes en la Región.
Esta es la vigésimo quinta publicación de la serie de indicadores básicos desde que en 1996 el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud presentaron esta iniciativa. Indicadores Básicos 2021 recopila los últimos datos disponibles en el país provenientes de diversas fuentes oficiales. Continúan las ya clásicas secciones de indicadores demográficos, socioeconómicos, de recursos, acceso y cobertura, de morbilidad, de mortalidad y salud materno-infantil, indicadores generales del país y enfoque de género cuando está disponible.
Hacer lo que importa en tiempos de estrés: una guía ilustrada es una guía de manejo del estrés para enfrentar la adversidad. La guía tiene como objetivo equipar a las personas con habilidades prácticas para ayudarles a lidiar con el estrés. Unos pocos minutos al día son suficientes para practicar las técnicas de autoayuda. La guía se puede utilizar sola o con los ejercicios de audio que la acompañan.
Archivos de audio (Revise la guía para obtener información sobre cómo usar estos audios)
La hipertensión, la hiperglucemia en ayunas y el sobrepeso o la obesidad son los tres factores de riesgo más asociados con la mortalidad en la Región de las Américas. La mala alimentación guarda una estrecha relación con estos tres factores principales de riesgo en la Región, debido en gran parte a la ingesta excesiva de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
Estas Orientaciones buscan retomar y complementar a las OTIES a través de una serie de directrices con información basada en la evidencia y la práctica formuladas específicamente para programas que impartan EIS en ámbitos extraescolares, lo mismo que para programas dirigidos a satisfacer las necesidades de grupos que, de manera general, tienen pocas probabilidades de ser incluidos en los programas de EIS para niños y jóvenes.
Copyright © 2025. All rights reserved.