Seminario: Integrando miradas sobre las adolescencias 2023.Reglamento para el envío de casos clínicos- Situaciones problemas o Relatos de experiencias.
¿Te interesa participar activamente del Seminario: Integrando miradas sobre las adolescencias 2023 organizado por la Red SaNNA, el Comité de Adolescencia de ALAPE, el Consejo Académico CODAJIC, y la ONG Rehue? http://www.rehueong.com.ar/node/128
Te proponemos: La Presentación de casos / situaciones problemas o Relatos de Experiencias en video:
REGLAMENTO PARA EL ENVÍO DE CASOS CLÍNICOS- SITUACIONES PROBLEMAS O RELATOS DE EXPERIENCIAS:
PRESENTACIÓN DE CASOS o SITUACIONES PROBLEMAS. (Aprendizaje basado en Problemas. ABP)
Se entiende por tal la presentación de un caso clínico individual en el que, por su carácter excepcional, o aspecto o estudios inusuales de patología frecuente le confieren al caso/s un interés docente, o bien le otorguen caracteres de problema clínico de difícil solución. No requieren la confección de un protocolo de investigación.
Texto:
- Título. Se presentará la situación problema. En el título deberá constar “Motivo de Consulta”, individualizando al paciente con nombre y edad. (Ejemplo Tomas de 16 años)
- Autores/as e instituciones (nombre y apellidos, título).Subrayar quien realizará la presentación en el video Autor/a Responsable
- Descripción del caso: Antecedentes familiares, hábitos, antecedentes personales, motivo de consulta, exploración física, exploraciones complementarias, diagnóstico diferencial, diagnóstico, tratamiento, evolución y toda cuanta información clínica se considere relevante.
- Discusión y/o Conclusión: Comentar y analizar los datos más relevantes obviando la repetición de lo ya expuesto. Recomendaciones de práctica clínica en relación con el caso presentado. Esquema de reflexión clínica ante situaciones similares
- Resumen. 150 palabras, estructurado en los siguientes apartados.
- Introducción: Exposición de la relevancia del tema, las lagunas de conocimiento existentes en la actualidad y sus implicaciones clínicas.
- Objetivos: comunicar cual/cuales fueron el/los objetivos por los que se presenta el caso.
- Referencias. La “Bibliografía” es todo lo que el autor leyó en relación al caso.
- Agradecimientos.
- Palabras clave. Al menos tres palabras o frases que permitan indexar el trabajo y facilitar su posicionamiento en futuras búsquedas electrónicas.
RELATOS DE EXPERIENCIAS:
Se trata de un tipo de comunicación en la que se desea transmitir una experiencia, clínica o comunitaria, sin atenerse a los cánones de los tradicionales trabajos de investigación.
Se sugiere organizar el resumen bajo los siguientes ítems:
Breve introducción o marco teórico,
Objetivos,
Diagnóstico de situación previa (si lo hubo),
Población a la que está destinado,
Número de participantes o destinatarios,
Actividades o desarrollo de la experiencia,
Resultados,
Evaluación (de la experiencia y del impacto de la misma)
Tanto la PRESENTACIÓN DE CASOS / SITUACIONES PROBLEMAS o RELATOS DE EXPERIENCIAS se deberán presentar en Video cuya duración será de 10 minutos
IDIOMA: español – portugués. Actividad Certificada
MODALIDAD DE ENVÍO: La única modalidad será la vía electrónica al Gmail : integrandomiradas2023@gmail.com
IMPORTANTE:
• El material enviado de cada trabajo es competencia del/la AUTOR/A PRINCIPAL.
• El Equipo Coordinador enviará todas las notificaciones necesarias por correo electrónico a la casilla del / la autor/a principal quien comunicará la información al resto de los/as autores del trabajo
• Futuras publicaciones o certificaciones serán emitidas con los datos como hayan sido ingresados en el sistema. Verifique la veracidad de los datos enviados.
Ante cualquier duda o consulta comunicarse a: integrandomiradas2023@gmail.com
