Diálogos intergeneracionales para la promoción de la salud integral con adolescentes. CODAJIC
El proyecto de diálogos intergeneracionales para la salud integral con adolescentes y jóvenes propone generar espacios de diálogo auténtico entre adolescentes y jóvenes y profesionales de la salud y personas adultas involucradas con la salud adolescente.
Con diálogo auténtico nos referimos a un tipo de comunicación de saberes complementarios, donde prime el entendimiento mutuo y la co-construcción de conocimientos basados en las experiencias vitales y los saberes propios de cada situación personal (profesión, oficio, ocupación).
El marco de estos diálogos está dado por aspectos de relación, como los que mencionamos, de metodología que es la brindada por los procesos dialógicos colaborativos mediados por facilitadores y por las herramientas de la investigación acción participativa.
Los contenidos; por aquellas temáticas que impactan en la salud de las personas adolescentes.
-
Para este año hemos definido el embarazo adolescente y la violencia hacia las mujeres.
-
Para el año próximo salud mental y violencias.
La selección de estos temas surge de su relevancia epidemiológica y por el interés manifestado en sucesivos encuentros con referentes de las sociedades de Adolescencia.
De los diálogos sostenidos en cada temática se generarán piezas edu-comunicativas que se utilizarán para las campañas de las efemérides de cada temática y un relato de experiencia que será insumo para futuros desarrollos de gestión del conocimiento.
Se buscará realizar diálogos locales de modo presencial y nacionales y regionales de modo virtual.
De los espacios de interacción con los jóvenes participantes se promoverá la elección entre pares de representantes juveniles para el consejo asesor juvenil.
Los aprendizajes producidos se presentarán en el congreso de pediatría que se realizara en Cuba del 23 al 27 septiembre 2024. https://pediatria2024.sld.cu/index.php/pediatria/2024
¿Quiénes pueden participar?
-
Adolescentes y jóvenes vinculados a algún tipo de organización con o sin personería jurídica, de la sociedad civil o del gobierno, con capacidad para participar en una reunión grupal con al menos 5 participantes en la que se dialogue en torno a la consigna
¿Que necesitamos de la Educación sexual integral para reducir los embarazos no intencionales en la adolescencia?
Y producir una pieza comunicacional en el formato que prefieran (podcast o video de hasta 60 segundos- o piezas graficas).
-
Profesionales, adultos, adolescentes y jóvenes interesados en la salud integral con adolescentes que quieran participar como facilitadores de diálogos y estén dispuestos a participar de un encuentro virtual a realizarse en el mes de junio en el que se establecerán las pautas de facilitación y los resultados esperados.
-
Profesionales, adultos y jóvenes interesados en la salud integral con adolescentes que quieran participar como participantes de los diálogos intergeneracionales durante el mes de agosto donde se compartirán los resultados de cada grupo.
Actividades.
-
Conformación de la plataforma de apoyo.
-
Realización de los diálogos locales.
-
Realización de los diálogos nacionales
-
Realización de los diálogos Regionales.
-
Presentación en Congreso de Pediatría de Cuba del 23 al 27 septiembre 2024
-
Selección de consejeros juveniles.
Contacto Correo Electrónico : dialogoscodajic@gmail.com
Imagen

categoria