¿Afecta el uso de las redes sociales al bienestar de los adolescentes? Isabel Rodríguez de Dios y Emma Rodero, Universitat Pompeu Fabra Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Junio 2024

¿Afecta el uso de las redes sociales al bienestar de los adolescentes? Isabel Rodríguez de Dios y Emma Rodero, Universitat Pompeu Fabra Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Junio 2024

Los adolescentes se encuentran entre los principales usuarios de las redes sociales. Por ello, en los últimos años ha aumentado la preocupación por las consecuencias negativas que podría tener este uso en su bienestar. Este artículo presenta los datos de una encuesta realizada entre más de setecientos adolescentes en España. Los resultados muestran que los menores encuentran mucho más apoyo social que acoso en estos entornos digitales. A pesar de que los adolescentes dedican mucho tiempo diario a las redes sociales, este uso frecuente no está relacionado con su bienestar actual o a largo plazo. Sin embargo, el apoyo o el acoso en línea sí que lo están, por lo que lo relevante es el tipo de experiencias que encuentran cuando acceden a estos entornos. Asimismo, algunas características de la personalidad de los usuarios tienen un rol relevante en la relación entre el uso de las redes sociales y el bienestar, mientras que el género no lo tiene.  Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre tecnología y sociedad (FS21-1B)

Puntos clave

  • 1   Los adolescentes pasan más tiempo viendo contenidos de otras personas en las redes sociales que subiendo sus propias fotos, vídeos o mensajes. Ocho de cada diez adolescentes consumen contenidos en las redes sociales a diario, pero solo uno de cada diez los sube con esta frecuencia.

  • 2    En las redes sociales, el apoyo social es mucho más habitual que el acoso. El 77% de los adolescentes encuentran múltiples formas de apoyo en línea con mucha frecuencia, mientras que el 62,3% ha experimentado algún tipo de acoso, aunque de forma muy ocasional. De hecho, el 27,3% nunca han experimentado acoso en línea, mientras que el 0,6% no ha encontrado apoyo online.

  • 3    El bienestar de los adolescentes estaría relacionado con sus experiencias en las redes sociales, pero no con la frecuencia de uso de estas

  • 4    Los menores que encuentran más apoyo en las redes sociales también manifiestan una mayor satisfacción vital y una menor sensación de soledad. Sin embargo, el tiempo diario empleado en las redes sociales no parece influir en el nivel de bienestar de los adolescentes..

  • 5   El tipo de uso de redes sociales y las experiencias vividas en ellas (apoyo o acoso) son similares para chicos y chicas, independientemente de su edad.

  • 6    El apoyo social en línea es especialmente beneficioso para los adolescentes más introvertidos: cuanto más apoyo encuentran en las redes sociales, mayor es su nivel de bienestar.

Imagen
categoria