Tecnologías

Un viaje prospectivo sobre el futuro digital de las infancias y juventudes en Argentina .Abril Perazzini, UNICEF. Octubre 2024

 Un viaje prospectivo sobre el futuro digital de las infancias y juventudes en Argentina .Abril Perazzini, UNICEF- Octubre 2024

Este proyecto, enfocado en las tecnologías emergentes y el futuro de la ciudadanía digital, proporciona una plataforma para que las y los jóvenes exploren y den forma al futuro de manera colaborativa. Se alinea con los objetivos de UNICEF de promover la inclusión, la igualdad y el bienestar de todos las infancias y las juventudes en la esfera digital.

Zoom a las apuestas online .Guía para familias UNICEF Marzo 2025

 Zoom a las apuestas online .Guía para familias UNICEF Marzo 2025  

Las apuestas online generan gran preocupación entre familias, docentes y personas adultas en general que observan cómo, por primera vez, existe un ingreso masivo de adolescentes al juego de azar. La preocupación es válida ya que tanto las estadísticas como lo que se observa en las escuelas, los clubes y las casas, demuestra un uso extendido, naturalizado y, en muchos casos, problemático.

Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades

Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades UNICEF España, Universidad de Santiago de Compostela y Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática. ISBN: 978-84-124058-2-8.

El objetivo fundamental de este estudio ha sido llevar a cabo un diagnóstico del uso e impacto de la tecnología en la adolescencia.

La Asociación Española de Pediatría AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia Diciembre 2024.

La Asociación Española de Pediatría AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia Diciembre 2024.

Cero pantallas hasta los 6 años y solo una hora al día entre los 6 y 12 años

La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia en base a la nueva evidencia científica
● Aumenta el rango de edad por debajo del que se considera que no debe exponerse a los niños a pantallas, que pasa de los 2 a los 6 años

La generación ansiosa, Jonathan Haidt

La generación ansiosa, Jonathan Haidt

La salud mental de  niños/as  y  adolescentes se derrumba. Desde 2010, en los países desarrollados se ha observado un preocupante y brusco aumento de los casos de depresión, ansiedad y trastornos psicológicos. Asimismo, el número de suicidios y autolesiones entre los jóvenes se ha duplicado. ¿Qué está pasando?

La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder.Shoshana Zuboff 2020

La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder.Shoshana Zuboff 2022 Traducción de Albino Santos

En esta obra magistral por la originalidad de las ideas y las investigaciones en ella expuestas, Shoshana Zuboff nos revela el alarmante fenómeno que ha denominado «capitalismo de la vigilancia».

Desintoxicación digital: una necesidad urgente para el bienestar de los adolescentes Fernando Lamas , Martín Saban- Arch Argent Pediatr. 2024

Desintoxicación digital: una necesidad urgente para el bienestar de los adolescentes Fernando Lamas 1, Martín Saban2  Arch Argent Pediatr. 2024;e202410574 . Primero en Internet 5-DIC-2024. 1 Subcomisión Tecnologías de Información y Comunicación, Sociedad Argentina de Pediatría. 2 Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria.

http://www.sap.org.ar/publicaciones/contenidos/24/primero-en-internet.html

¿Afecta el uso de las redes sociales al bienestar de los adolescentes? Isabel Rodríguez de Dios y Emma Rodero, Universitat Pompeu Fabra Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Junio 2024

¿Afecta el uso de las redes sociales al bienestar de los adolescentes? Isabel Rodríguez de Dios y Emma Rodero, Universitat Pompeu Fabra Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Junio 2024

Los adolescentes se encuentran entre los principales usuarios de las redes sociales. Por ello, en los últimos años ha aumentado la preocupación por las consecuencias negativas que podría tener este uso en su bienestar.

Aislamiento social en la población joven en España: el valor de las interacciones cara a cara- Joan M. Verd, Mireia Bolíbar ,Joan Rodríguez-Soler, Albert Navarro- Observatorio Social de "la Caixa" Noviembre 2024

Aislamiento social en la población joven en España: el valor de las interacciones cara a cara. Joan M. Verd, Mireia Bolíbar y Joan Rodríguez-Soler, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball, Institut d’Estudis del Treball, Universitat Autònoma de Barcelona; Albert Navarro, Research Group on Psychosocial Risks, Organization of Work and Health, Institut d’Estudis del Treball, Universitat Autònoma de Barcelona  Noviembre 2024

Suscribirse a Tecnologías