Zoom a las apuestas online .Guía para familias UNICEF Marzo 2025

 Zoom a las apuestas online .Guía para familias UNICEF Marzo 2025  

Las apuestas online generan gran preocupación entre familias, docentes y personas adultas en general que observan cómo, por primera vez, existe un ingreso masivo de adolescentes al juego de azar. La preocupación es válida ya que tanto las estadísticas como lo que se observa en las escuelas, los clubes y las casas, demuestra un uso extendido, naturalizado y, en muchos casos, problemático. Esta guía busca aportar información y recomendaciones para abordar esta problemática, iniciar conversaciones, prevenir y acompañar.

En Argentina, el juego de azar se encuentra prohibido para personas menores de 18 años. No obstante, de acuerdo con una consulta realizada a través de la plataforma de participación U-Report de UNICEF, en la que miles de chicas y chicos alzan su voz sobre los temas que los preocupan, y la organización Bienestar Digital, el 80% de los adolescentes y jóvenes accedieron o conocen a alguien que usó páginas o apps de apuestas online en el último año. 

La edad de inicio en las apuestas online está asociada a la apertura de billeteras virtuales, que actualmente ocurre en torno a los 13 años, y que funcionan como mecanismo necesario para apostar. Dentro de quienes apuestan, se observa una mayor presencia, frecuencia y montos apostados por parte de los varones. En general, el ingreso se da por apuestas deportivas, especialmente las de fútbol.

Los signos de alerta de la ludopatía en adolescentes son: cambios en el estado de ánimo, insomnio, retraimiento, bajo rendimiento académico, interés atípico por resultados deportivos, ingresos o egresos de dinero inexplicables en su billetera virtual, irritabilidad y/o endeudamiento con amigos y otros miembros de la familia.

En este contexto, el objetivo de la guía es brindar recomendaciones a las familias para que puedan acompañar a las chicas y chicos en la prevención del uso de estas apps y plataformas, y abordar situaciones problemáticas. Algunas buenas prácticas son: 

  • Estar al tanto, interiorizarse sobre el tema, y conversar sobre los hábitos digitales de las y los jóvenes, de manera empática y sin juzgar. Que las chicas y chicos sientan que tienen un canal de conversación y apoyo abierto para hablar cuando lo necesiten. 

  • Realizar un acompañamiento y seguimiento del modo en que las y los adolescentes utilizan las billeteras virtuales, para poder detectar a tiempo gastos vinculados con el uso de plataformas de apuestas. Además, es importante acordar reglas de uso y límites.

  • Conversar sobre las expectativas relacionadas con el uso de las plataformas. Poner en contexto los discursos que vinculan el juego online con la obtención de dinero de forma “inmediata”, sin tener en cuenta los múltiples riesgos que conlleva. 

  • Abrir el diálogo y debatir en conjunto el rol de las y los influencers y de las publicidades sobre apuestas online, concientizar sobre potenciales engaños y construir una mirada reflexiva sobre el imperativo que remite “al éxito asegurado”.

  • Fomentar el deporte, las actividades al aire libre, artísticas, culturales, y compartir tiempo con familiares, amigas y amigos para incentivar el desarrollo saludable.

Imagen
 Zoom a las apuestas online .Guía para familias UNICEF Marzo 2025
categoria