Análisis de los indicadores para el monitoreo de la salud y los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en la Argentina / Dolores Chaumet ... [et al.]. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Estudios de Estado y Sociedad-CEDES

Análisis de los indicadores para el monitoreo de la salud y los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en la Argentina / Dolores Chaumet ... [et al.]. -1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Estudios de Estado y  Sociedad-CEDES, 2024.

El Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSSyR), una iniciativa del CEDES y el CREP con apoyo de UNFPA Argentina  y el Instituto O’Neill de la Universidad de Georgetown, lanzó “Análisis de los indicadores para el monitoreo de la salud y los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en la Argentina”.

El informe reúne y analiza 48 indicadores organizados en siete dimensiones que permiten visualizar, con enfoque federal y perspectiva de derechos, los avances logrados en los últimos años, como la caída sostenida de la fecundidad en niñas y adolescentes o la disminución de muertes por aborto. También evidencia retrocesos, desigualdades persistentes y vacíos críticos de información en el país.

Además, actualizó su sitio ossyr.org.ar con una nueva sección sobre normativa que presenta un relevamiento y análisis federal sobre las normas jurídicas vigentes en diciembre de 2023 sobre derechos sexuales y reproductivos, abarcando las 25 jurisdicciones del país.

Documento a pie de página : 

Imagen
 “Análisis de los indicadores para el monitoreo de la salud y los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en la Argentina”.