Tecnologías

Indicadores Clave sobre drogas y adicciones 2025 .Plan Nacional sobre Drogas de España

Indicadores Clave sobre drogas y adicciones 2025, publicado por el Plan Nacional sobre Drogas de España con el apoyo del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), ofrece una visión sintética y estructurada del consumo de sustancias psicoactivas y de otras conductas con potencial adictivo en el Estado. Los indicadores se agrupan en cuatro grandes áreas: adolescentes, consumo en adultos, consumo problemático y adicción, y otros indicadores. Algún indicador nuevo está aún en desarrollo, otros podrían refinarse en el futuro.

Zoom a las apuestas online. Redactores Facundo Bianco y Lucía Fainboim, Bienestar Digital Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)y Ministerio de Capital Humano de la República Argentina. Primera edición, Julio 2025

 Zoom a las apuestas online. Redactores Facundo Bianco y Lucía Fainboim, Bienestar Digital Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)y Ministerio de Capital Humano de la República Argentina. Primera edición, Julio 2025

Guía dirigida a las familias, que surge ante el aumento de la participación de adolescentes en apuestas online. La guía ofrece herramientas concretas para prevenir, acompañar y abrir el diálogo en el entorno digital.

Documento a pie de página 

Niños, niñas y adolescentes conectados Kids online Argentina Informe general de resultados UNICEF Argentina Mayo 2025

Niños, niñas y adolescentes conectados  Kids online Argentina 

Informe general de resultados UNICEF Argentina  Mayo 2025  Documentos a pie de página .

Esta publicación busca aportar evidencia actualizada en áreas que presentan vacancias relevantes y promover una reflexión en torno a las políticas públicas orientadas a la infancias y adolescencias en el mundo digital.

Pantallas en casa Orientaciones para acompañar una navegación segura en internet. Guía para las familias Mag. Lorena Estefanell. Editores: Plan Ceibal, ANEP, UNICEF Noviembre 2023

Pantallas en casa Orientaciones para acompañar una navegación segura en internet. Guía para las familias Mag. Lorena Estefanell. Editores: Plan Ceibal, ANEP, UNICEF Noviembre 2023

¿Qué les pasa a los adultos con internet y las redes? ¿Qué enseñarles a niños, niñas y adolescentes en cada etapa de su desarrollo? Esta guía reflexiona y ofrece recomendaciones sobre el uso seguro y saludable de las plataformas virtuales.

Un viaje prospectivo sobre el futuro digital de las infancias y juventudes en Argentina .Abril Perazzini, UNICEF. Octubre 2024

 Un viaje prospectivo sobre el futuro digital de las infancias y juventudes en Argentina .Abril Perazzini, UNICEF- Octubre 2024

Este proyecto, enfocado en las tecnologías emergentes y el futuro de la ciudadanía digital, proporciona una plataforma para que las y los jóvenes exploren y den forma al futuro de manera colaborativa. Se alinea con los objetivos de UNICEF de promover la inclusión, la igualdad y el bienestar de todos las infancias y las juventudes en la esfera digital.

Zoom a las apuestas online .Guía para familias UNICEF Marzo 2025

 Zoom a las apuestas online .Guía para familias UNICEF Marzo 2025  

Las apuestas online generan gran preocupación entre familias, docentes y personas adultas en general que observan cómo, por primera vez, existe un ingreso masivo de adolescentes al juego de azar. La preocupación es válida ya que tanto las estadísticas como lo que se observa en las escuelas, los clubes y las casas, demuestra un uso extendido, naturalizado y, en muchos casos, problemático.

Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades

Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades UNICEF España, Universidad de Santiago de Compostela y Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática. ISBN: 978-84-124058-2-8.

El objetivo fundamental de este estudio ha sido llevar a cabo un diagnóstico del uso e impacto de la tecnología en la adolescencia.

La Asociación Española de Pediatría AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia Diciembre 2024.

La Asociación Española de Pediatría AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia Diciembre 2024.

Cero pantallas hasta los 6 años y solo una hora al día entre los 6 y 12 años

La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia en base a la nueva evidencia científica
● Aumenta el rango de edad por debajo del que se considera que no debe exponerse a los niños a pantallas, que pasa de los 2 a los 6 años

Suscribirse a Tecnologías