Salud Mental

Jóvenes y pandemia Experiencias estudiantiles en Chubut-Luciana Lago, Julia Sanabria, Piero Julián Ronconi, Paula Zuluaga Revista Argentina de Estudios de Juventud, dossier temático, e054, 2021 ISSN 1852-490

Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las experiencias de los/as estudiantes de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina, en el contexto de la pandemia por covid-19. La metodología se basó en la realización de entrevistas a estudiantes de secundaria, de nivel terciario y de la universidad. Los principales ejes de indagación fueron: las condiciones materiales, las subjetividades, las formas de participación estudiantil, su mirada sobre la educación y el impacto de la pospandemia.

Encuesta de las Naciones Unidas sobre Juventudes de América Latina y el Caribe dentro del contexto de la Pandemia Covid 19 . CEPAL.2021

En el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), las entidades del sistema de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe integrantes del grupo de trabajo sobre juventud de la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe impulsaron la realización de una encuesta en línea.

Investigación sobre la adolescencia en contexto de pandemia en Argentina. Encuesta nacional. Cruz Roja Argentina . INECO . Scouts Argentina 2021

El informe elaborado por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina junto a la Fundación Ineco y Scouts de Argentina se realizó sobre la base de 2.530 encuestas presenciales realizadas en 20 provincias argentinas a adolescentes de 13 a 17 años.El relevamiento sostiene que mientras que un 91 por ciento de las personas entrevistadas asiste a clases, ya sea de manera virtual o presencial, el 56 por ciento vio afectada su continuidad escolar a causa de la pandemia, siendo la abundante tarea y las dificultades de conectividad las causas más mencionadas.

Guía para detectar y actuar ante la violencia ejercida por niños, niñas y adolescentes-Fundación Márgenes y Vínculos.2021

“La existencia de niños/as y adolescentes que tienen comportamientos violentos es un problema social que requiere de una intervención temprana y coordinada. Por este motivo es fundamental poder detectar a tiempo los indicios de estas conductas y dar una respuesta adecuada.

Violencia contra niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe 2015-2021 UNICEF LACRO, Universidad de Edimburgo.Octubre 2021

Violencia contra niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe 2015-2021.Comprendiendo la naturaleza, la magnitud y las consecuencias de la violencia contra la niñez .El Plan Estratégico de UNICEF 2018-2021 detalla la dirección y las prioridades estratégicas de UNICEF durante cuatro años que incluye garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes estén protegidos de la violencia y la explotación y que los países hayan fortalecido los sistemas de protección de la infancia en lo relativo a servicios de prevención y respuesta para abordar la violencia contra los niños, niñas y

Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental en Colombia Juan P. Sanabria-Mazo, Bernardo Useche-Aldana, Pedro P. Ochoa, Diego F. Rojas-Gualdrón y Antoni Sanz

Este libro aporta contribuciones fundamentales. En primer lugar, busca generar conocimiento basado en la evidencia sobre los efectos generados por la pandemia en la salud mental. En segundo lugar, permite identificar la forma diferencial en la que estos efectos afectan a distintos grupos poblacionales. En tercer lugar, ayuda a convertir la actual situación de pandemia en una oportunidad única para proporcionar recomendaciones para una política pública en salud mental.

Suscribirse a Salud Mental