Políticas Juveniles

Orientaciones técnicas y programáticas internacionales sobre educación integral en sexualidad fuera de la escuela -UNFPA 2020

Estas Orientaciones buscan retomar y complementar a las OTIES a través de una serie de directrices con información basada en la evidencia y la práctica formuladas específicamente para programas que impartan EIS en ámbitos extraescolares, lo mismo que para programas dirigidos a satisfacer las necesidades de grupos que, de manera general, tienen pocas probabilidades de ser incluidos en los programas de EIS para niños y jóvenes.

Primer dignóstico Federal -CONSAJU- Argentina -2021-Dirección de Adolescencias y Juventudes (DIAJU)-Ministerio de Salud-Argentina

El Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil (CONSAJU) fue creado por la resolución 1527/2020 el 21 de septiembre de 2020. Está compuesto por la Dirección de Adolescencias y Juventudes (DIAJU), que ejerce la coordinación; agencias del Sistema de Naciones Unidas que trabajan en la temática; asociaciones científicas y de profesionales; y organizaciones de la sociedad civil, con expresa y amplia representación federal de adolescentes y jóvenes. Sus integrantes desarrollan sus funciones en carácter ad honorem.

Evaluar y apoyar la capacidad de los adolescentes para la toma de decisiones autónomas en entornos de atención médica. World Health Organization.2021. English.

“Evaluar y apoyar la capacidad de los adolescentes para la toma de decisiones autónomas en entornos de atención médica”, con un algoritmo en un Anexo Web.Assessing and supporting adolescents’ capacity for autonomous decision-making in health care settings: a tool for health-care providers. Geneva: World Health Organization; 2021. La herramienta se basa en la toma de decisiones compartida y, por lo tanto, considera las perspectivas del individuo, las familias y las comunidades para evaluar y apoyar a los/as  adolescentes en la toma de decisiones sobre su salud.

Análisis de Situación de la Niñez y la Adolescencia en Argentina (SITAN)Pablo Vinocur y otros/as. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 2021.

Análisis de Situación de la Niñez y la Adolescencia en Argentina (SITAN) . Pablo Vinocur, Raúl Mercer, Silvia Guemureman, Alejandra Otamendi,Margarita Poggi, Luis Beccaria, Mario Roitter, Melina Vázquez, Andrea Szulc, Sergio Meresman, Pilar Cobeñas, Verónica Jaramillo, Marcos Herrera, Cecilia Sagol, María Onestini. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 2021. El documento presenta y analiza la situación de la infancia en Argentina.

Estadísticas de los hechos vitales de la población adolescente en la Argentina. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)2019

El documento da cuenta del significativo aporte que las Estadísticas Vitales pueden brindar para la generación de evidencia que oriente la planificación de políticas e intervenciones en salud dirigidas a poblaciones específicas, en este caso,la población adolescente. Los indicadores seleccionados y publicados aquí permiten dar seguimiento en el  tiempo a ciertas problemáticas de salud, así como también otorgan la posibilidad de la comparación del país a nivel internacional.

Encuesta de las Naciones Unidas sobre Juventudes de América Latina y el Caribe dentro del contexto de la Pandemia Covid 19 . CEPAL.2021

En el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), las entidades del sistema de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe integrantes del grupo de trabajo sobre juventud de la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe impulsaron la realización de una encuesta en línea.

Investigación sobre la adolescencia en contexto de pandemia en Argentina. Encuesta nacional. Cruz Roja Argentina . INECO . Scouts Argentina 2021

El informe elaborado por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina junto a la Fundación Ineco y Scouts de Argentina se realizó sobre la base de 2.530 encuestas presenciales realizadas en 20 provincias argentinas a adolescentes de 13 a 17 años.El relevamiento sostiene que mientras que un 91 por ciento de las personas entrevistadas asiste a clases, ya sea de manera virtual o presencial, el 56 por ciento vio afectada su continuidad escolar a causa de la pandemia, siendo la abundante tarea y las dificultades de conectividad las causas más mencionadas.

Violencia contra niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe 2015-2021 UNICEF LACRO, Universidad de Edimburgo.Octubre 2021

Violencia contra niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe 2015-2021.Comprendiendo la naturaleza, la magnitud y las consecuencias de la violencia contra la niñez .El Plan Estratégico de UNICEF 2018-2021 detalla la dirección y las prioridades estratégicas de UNICEF durante cuatro años que incluye garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes estén protegidos de la violencia y la explotación y que los países hayan fortalecido los sistemas de protección de la infancia en lo relativo a servicios de prevención y respuesta para abordar la violencia contra los niños, niñas y

Monografía Alcohol 2021. Consumo y consecuencias.Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) 2021

La misión principal de este informe es ofrecer una visión global de las características, evolución y consecuencias del consumo de alcohol en diferentes poblaciones (entre las que se encuentra la población juvenil) que permita apoyar el diseño y evaluación de políticas dirigidas a prevenir el consumo de alcohol y los problemas asociados.-Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA).

Suscribirse a Políticas Juveniles