Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe – Segundo Informe regional. Coordinador Federico Tobar. Implementación de la Metodología MILENA 1.0 en 10 países.Fondo de Población de Naciones Unidas (2022).
El VIH y el sida desde el enfoque de la Educación Sexual Integral: guía para docentes sobre prevención y cuidados en el ámbito educativo / 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación SES/ ONUSIDA/ UNFPA/ Ministerio de Educación de la Nación, 2022
Recursero de propuestas didácticas para la Educación Sexual Integral.Iniciativa Spotlight / Ministerio de Educación de Salta. Argentina. Agosto 2022
En el año 2006 se sancionó la Ley Nacional N°26.150 que creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral con el objetivo fundamental de garantizar el derecho de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de recibir una educación en sexualidad desde un enfoque integral y desde un paradigma de derechos.
(Des)información sexual: pornografía y adolescencia. Un análisis sobre el consumo de pornografía en adolescentes y su impacto en el desarrollo y las relaciones con iguales.Cristina Sanjuán,Carmela del Moral. Save the Children España. Junio 2020
Herramientas metodológicas para profesionales que trabajen con adolescentes las masculinidades no violentas.Coral Herrera Goméz, Diana Pérez Saavedra, Irene Negrín León .Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias. Noviembre 2022.
Salud integral con adolescentes. Masculinidades y perspectiva de género. A les pibes ¡Salud!Compilación: Diana Gómez - Giancarlo Quadrizzi Leccese. SASIA: Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente. 26/12/2022
Creencias, actitudes y motivaciones de la violencia en las relaciones de noviazgo en jóvenes y adolescentes (guía docente).
Cuadernillo de salud e higiene menstrual Guía para el autocuidado Autora :Beltrán Herrera, Yohana Araceli Universidad Austral de Chile 13.01.2022
Este cuadernillo se presenta como un espacio para el autoconocimiento y educación sobre el ciclo menstrual, sus cuidados y la higiene asociada.
La educación integral de la sexualidad: un camino para promover los derechos, la salud y la prevención de la violencia basada en género en América Latina y el Caribe.Billowitz, M. y Ramírez, C. (2022)
Coordinación: Alejandra Alzarreca, Alma Virginia Camacho- Hubner, Karina Cimmino y Diego Rossi.
Copyright © 2025. All rights reserved.